FLOR DE CEMPASÚCHIL
Planta conocida como tagete, clavel chino o clavelón de la India. En México, se la llama flor de los muertos o cempaxóchitl. Su nombre científico es Tagetes erecta. La palabra “cempasúchil”, como tal, proviene del náhuatl y significa ‘veinte flor’ o ‘flor de veinte pétalos’. Nativa de México, donde se encuentra en estado silvestre principalmente en los estados de Chiapas, México, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Oaxaca, Jalisco y Veracruz.
Se reproduce por semillas, y su época de floración es durante el verano y el otoño nórdico. Su flor es muy aromática y su color oscila entre el amarillo y el naranja.

En esta región, cuando una persona moría, los familiares adornaban sus tumbas con ramos de tonalxóchitl, flores amarillas de diminuto tamaño que, según las creencias, guardaba en su centro el calor brindado por los rayos del sol.

Cabe mencionar que la flor es utilizada en algunos de los estados mexicanos como medicina tradicional, que sirve mas bien para enfermedades digestivas.
Me parece un trabajo muy excelso, pues abarca información e imágenes correctas, además complementan los datos. Visualmente es atractivo.
ResponderBorrar