LOBO GRIS MEXICANO
DESCRIPCIÓN: Alrededor de 5 pies de largo, los lobos grises
mexicanos por lo general pesan entre 50 y 80 libras. Su pelo es abultado de
color gris y de color óxido, a menudo con patrones faciales distintivos. Tienen
cabezas grandes con hocicos gruesos, colas espesas, patas de gran tamaño, y las
piernas largas. Los lobos son conocidos por su agudo sentido del olfato,
excelente oído, y visión binocular. Los lobos grises mexicanos son los más
pequeños de todas las subespecies de lobos grises en América del Norte.
HÁBITAT:
Los lobos grises mexicanos se encuentran en una variedad de hábitats,
incluyendo bosques de las montañas y los desiertos de Chihuahua y Sonora.
RANGO:
Históricamente los lobos grises mexicanos se encontraron a lo largo del
suroeste de Texas, el sur de Nuevo México, el sureste de Arizona, y por el sur
hasta el centro de México. Hoy la reintroducción de lobos se limita al
ecosistema Gila en el este de Arizona y oeste de Nuevo México y la Sierra de
San Luis, en el norte de México.
MIGRACIÓN:
Los lobos no migran estacionalmente, excepto en las zonas donde los animales de
presa emigran a zonas más bajas en invierno y los lobos los siguen (por
ejemplo, cuando el alce en el Bosque Nacional Apache migra a la reserva Apache
de San Carlos). En la mayoría de los actuales territorios hogar del lobo
mexicano, este no es el caso. Los viajes regulares a través de las extensiones
del territorio hogar son una constante para los lobos. Los machos y las hembras
se dispersan para establecer nuevos territorios o reclamar hábitat perdido, y
pueden viajar cientos de millas; los tamaños de los territorios están en
función de la densidad de presas.
REPRODUCCIÓN: El lobo gris mexicano vive en manadas de cuatro a nueve animales, que constan de dos adultos y sus crías. La pareja alfa se aparean de por vida, y normalmente son los únicos animales que producen crías en la manada. Los lobos grises mexicanos se reproducen en febrero y marzo, y después de un período de gestación de aproximadamente 63 días, la madre da a luz de cuatro a siete cachorros. Una manada establecerá su territorio, que va hasta varios cientos de millas cuadradas.
CICLO DE VIDA: El periodo de vida de un lobo gris mexicano es de 2 a 8 años. Pocos lobos mexicanos mueren por causas naturales.
ALIMENTACIÓN: Los lobos grises mexicanos son carnívoros, cazando alces, mulas y el venado cola blanca, el berrendo, el jabalí, liebres y otros mamíferos pequeños.
AMENAZAS: Los lobos grises mexicanos fueron atrapados, cazados, y envenenados hasta casi la extinción, la actividad humana en la actualidad todavía representa la mayor amenaza, en particular el control depredador patrocinado por el gobierno estadounidense en nombre de la industria ganadera, cacería ilegal en los EE.UU. y el envenenamiento ilegal en México .
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN: Para la década de 1930 los lobos grises mexicanos habían sido eliminados de los Estados Unidos. La reintroducción del lobo gris mexicano se inició en 1998, sin embargo, después de eso, el gobierno federal disparó, capturó y accidentalmente mató a docenas de lobos. A principios de 2016, los expertos anunciaron que sólo 97 lobos grises mexicanos fueron contados en la naturaleza el año anterior — por debajo de los 110 contados en 2014. En México, sobreviven menos de 25 lobos como parte de un programa de reintroducción que inició en 2011. Aproximadamente 250 lobos sobreviven en instalaciones especializadas, zoológicos y museos como parte de un programa de cría en cautiverio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario